Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Símbolos de España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.220.132.136 a la última edición de Rastrojo usando monobook-suite
Línea 15: Línea 15:
{{AP|Bandera de la Segunda República Española}}
{{AP|Bandera de la Segunda República Española}}
[[Archivo:Flag of Spain 1931 1939.svg‎ |thumb|200px|[[Bandera de la Segunda República Española|Bandera]] de la [[Segunda República Española]].]]
[[Archivo:Flag of Spain 1931 1939.svg‎ |thumb|200px|[[Bandera de la Segunda República Española|Bandera]] de la [[Segunda República Española]].]]
La bandera tricolor (rojo, amarillo y [[morado]]) fue la bandera nacional durante la Segunda República Española, entre [[1931]] y [[1939]]. El origen de esta bandera está fundado en una creencia errónea, ya que para su elaboración se pensaba que la última banda de color morado, era el color utilizado por los [[comuneros de Castilla]], siendo realmente el [[carmesí]]. Por otro lado el color morado era el utilizado por los monarcas españoles en sus estandartes desde tiempos de Isabel II. La bandera tricolor se ha convertido, durante y después de la Guerra Civil, en un símbolo de sector mayoritario del [[Republicanos españoles|movimiento republicano español]], que la usa en sus manifestaciones y la reivindica como enseña estatal. Fue usada también por los [[exiliado]]s republicanos españoles, algunos de los cuales lucharon contra el [[nazismo]] bajo esta bandera. En el desfile tras la [[Liberación de París]] a través de los [[Campos Elíseos]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]] un carro portaba esta bandera porque entre los integrantes de la [[La Nueve|9ª Compañía Blindada]] combatían numerosos republicanos españoles. También ha sido usada en [[2005]], junto a la bandera nacional, en un acto oficial al que asistió el [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]] [[José Luis Rodríguez Zapatero]], a pesar de la incostitucionalidad de la misma, en homenaje a las víctimas españolas del [[campo de concentración]] de [[Mauthausen]], la mayoría de ellas republicanas.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2005/05/09/espana/1796577.html www.elmundo.es]</ref>
La bandera tricolor (rojo, amarillo y [[morado]]) fue la bandera nacional durante la Segunda República Española, entre [[1931]] y [[1939]]. El origen de esta bandera está fundado en una creencia errónea, ya que para su elaboración se pensaba que la última banda de color morado, era el color utilizado por los [[comuneros de Castilla]], siendo realmente el [[carmesí]]. Por otro lado el color morado era el utilizado por los monarcas españoles en sus estandartes desde tiempos de Isabel II. La bandera tricolor se ha convertido, durante y después de la Guerra Civil, en un símbolo de sector mayoritario del [[Republicanos españoles|movimiento republicano español]], que la usa en sus manifestaciones y la reivindica como enseña estatal. Fue usada también por los [[exiliado]]s republicanos españoles, algunos de los cuales lucharon contra el [[nazismo]] bajo esta bandera. En el desfile tras la [[Liberación de París]] a través de los [[Campos Elíseos]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]] un carro portaba esta bandera porque entre los integrantes de la [[La Nueve|9ª Compañía Blindada]] combatían numerosos republicanos españoles. También ha sido usada en [[2005]], junto a la bandera nacional, en un acto oficial al que asistió el [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]] [[José Luis Rodríguez Zapatero]] en homenaje a las víctimas españolas del [[campo de concentración]] de [[Mauthausen]], la mayoría de ellas republicanas.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2005/05/09/espana/1796577.html www.elmundo.es]</ref>


=== Bandera de proa ===
=== Bandera de proa ===

Revisión del 22:35 12 oct 2009

Capitulación de Granada, por Francisco Pradilla y Ortiz, Boabdil frente a Fernando e Isabel (Lienzo de 1882). Los Reyes Católicos fueron los que volvieron a unir la denominada Hispania wisigothorum a excepción de Portugal y Navarra. Ésta última no sería conquistada hasta 1512. Desde entonces los símbolos heráldicos de estos reinos (exceptuando las cadenas de Navarra) aparecen en el actual escudo de España.

Los símbolos de España son el conjunto de símbolos, iconos, imágenes, himnos, ideas y monumentos que representan al pueblo español, al Estado o que son característicos en alguna región española y así que como tales son reconocidos de forma oficial o popularmente entre dentro o fuera de España.

Los principales símbolos aparecen recogidos en la Constitución o en otros textos legislativos, éstos son los símbolos oficiales (bandera, escudo e himno); mientras que otros tienen carácter popular. Entre los símbolos que se recogen a continuación algunos no gozan de un reconocimiento unánime entre los españoles por haber sido utilizados en épocas dictatoriales; de los cuales podemos citar el águila de San Juan o el yugo y el haz de flechas, símbolos utilizados desde el siglo XVI pero que fueron rescatados durante la dictadura franquista; o la misma bandera, que durante la Guerra Civil fue retomada por la España sublevada frente a la España republicana, que utilizaba una tricolor.

Bandera

Bandera actual de España.

La Bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, gualda y roja, siendo la cental de doble anchura que cada una de las laterales. Se trata del mismo diseño que fue adoptado como pabellón nacional de España en 1785 bajo el reinado de Carlos III, aunque el modelo del escudo que se reproduce en su interior ha variado varias veces, pero siempre situado en el lateral más cercano al mástil para asegurar su visibilidad en casos de escaso viento. La necesidad de crear esta nueva enseña se dio ante los continuos ataques de la Armada Inglesa épocas de guerra, que confundían a los navíos españoles, que portaban un pabellón predominantemente blanco, con barcos enemigos de otras naciones europeas cuyas banderas eran parecidas.

Esta ha sido la bandera nacional del moderno estado español con la excepción del período de la Segunda República, que introdujo modificaciones en la misma. Además de la versión oficial de la bandera (con escudo), la variante civil es completamente lisa o incluyendo dentro diferentes dibujos, como la silueta del toro de Osborne.

Bandera republicana

Bandera de la Segunda República Española.

La bandera tricolor (rojo, amarillo y morado) fue la bandera nacional durante la Segunda República Española, entre 1931 y 1939. El origen de esta bandera está fundado en una creencia errónea, ya que para su elaboración se pensaba que la última banda de color morado, era el color utilizado por los comuneros de Castilla, siendo realmente el carmesí. Por otro lado el color morado era el utilizado por los monarcas españoles en sus estandartes desde tiempos de Isabel II. La bandera tricolor se ha convertido, durante y después de la Guerra Civil, en un símbolo de sector mayoritario del movimiento republicano español, que la usa en sus manifestaciones y la reivindica como enseña estatal. Fue usada también por los exiliados republicanos españoles, algunos de los cuales lucharon contra el nazismo bajo esta bandera. En el desfile tras la Liberación de París a través de los Campos Elíseos durante la Segunda Guerra Mundial un carro portaba esta bandera porque entre los integrantes de la 9ª Compañía Blindada combatían numerosos republicanos españoles. También ha sido usada en 2005, junto a la bandera nacional, en un acto oficial al que asistió el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en homenaje a las víctimas españolas del campo de concentración de Mauthausen, la mayoría de ellas republicanas.[1]

Bandera de proa

Bandera de proa de la Armada Española.

La bandera de proa de la Armada Española se compone de cuatro cuarteles principales del Escudo de España que representan los antiguos reinos cristianos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra. A diferencia del león del escudo de España, el león de la bandera de proa ha de ser de color rojo (gules), y no púrpura. La bandera de proa (también llamada bandera de tajamar, de bauprés o torrotito (jack en inglés), es una bandera de uso ceremonial que es izada en la proa de los buques de las marinas de guerra de algunas naciones en las ocasiones que regulan las ordenanzas correspondientes.

Escudo

El escudo de armas representa al estado de la misma forma que la bandera. Escudo y bandera coincidían originalmente en un estandarte y representaban a un monarca, una dinastía o posesiones como reinos, señoríos, etc. Durante la Edad Media encontramos en la Península Ibérica escudos de diversos reinos que atestiguan la división política en la que estaba del país. A lo largo de los siglos se combinaron de diversas maneras los escudos de armas correspondientes a estos reinos de acuerdo con uniones políticas y divisiones. La heráldica de los más importantes reinos, Aragón, Castilla, León y Navarra, son las más comunes y se mantienen en el escudo actual. En versiones anteriores del escudo de España se podía encontrar, junto a los citados reinos, otros territorios que constituían posesiones del Imperio Español, ya fuera bajo la Corona de Aragón o la de Castilla y cuyo rey era el mismo que el de España; valgan como ejemplos las Dos Siclias o Flandes.

Entre las modificaciones que el escudo de España ha sufrido a los largo del tiempo cabe destacar la presencia de elementos en como el águila de San Juan, el águila bicéfala, la Corona Real, la Corona imperial, el collar de la Orden del Toisón de Oro, las Columnas de Hércules, el Yugo y el Haz de flechas o las Aspas de Borgoña como ornamentación. Por ejemplo, durante la era republicana, el escudo estaba timbrado por una Corona mural y no llevaba escusón central referente a ninguna dinastía.

Escudo actual de España

Escudo actual de España.

El escudo actual del Reino de España tiene como timbre la Corona real, las columnas de Hércules a cada lado, soportando el lema "Plus Ultra" (En latín: Más allá) soportando cada columna la corona imperial del del Sacro Imperio Romano Germánico y las corona real. Los cuarteles, representan los reinos medievales que unidos formaron España. Aparecen el castillo (Reino de Castilla), un león rampante coronado (Reino de León), la cuatribarrada (Corona de Aragón) y las cadenas (Reino de Navarra). El entado tiene una la silueta de una granada en referencia al reino nazarí de Granada, el último reducto musulmán de la península incorporado a la Corona Española. En el centro tiene un escusón con tres flores de lis representando a la Casa de Borbón-Anjou, la actual dinastía reinante en España.

La Ley Orgánica 33/81 lo describe de la siguiente forma:

El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur o azul y mazonado de sable o negro. En el segundo, de plata, un león rampante, de púrpura, linguado, uñado, armado de gules y coronado de oro. En el tercero, de oro, cuatro palos, de gules o rojo. En el cuarto, de gules o rojo, una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color. Entado de plata, una granada al natural, rajada de gules o rojo, tallada y hojada de dos hojas de sinople o verde. Acompañado de dos columnas de plata, con la base y capitel de oro, sobre ondas de azur o azul y plata, superada la corona imperial la diestra, y de una corona real la siniestra, ambas de oro, y rodeando las columnas una cinta de gules o rojo, cargada de letras de oro, en la diestra "Plus" y en la siniestra "Ultra", (del latín Plus Ultra). Al timbre, Corona Real cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo.
Artículo 1 de la ley Ley 33/81
El escudo de España, tal y como se describe en el artículo anterior, lleva escusón de azur o azul, tres lises de oro puestas dos y una, la bordura lisa de gules o rojo, propio de la dinastía reinante (Borbón-Anjou).

Símbolos heráldicos de los Reinos Peninsulares Medievales

Los reinos medievales de la Península Ibérica tuvieron su propia heráldica, la mayoría de las cuales se ve hoy reflejada en escudos y banderas a nivel nacional, regional, provincial y municipal.

Nombre y símbolo Descripción
La Cruz de la Victoria asturiana<br.><br.>
Bandera de Asturias.
<br.> La Cruz de la Victoria es una joya del prerrománico asturiano, guardada en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo. Aparece en el emblema del Reino de Asturias ya que cuenta la leyenda que Don Pelayo lo portaba durante la Batalla de Covadonga en 722. Hoy sigue siendo símbolo de la comunidad autónoma de Asturias. El Reino de Asturias es el germen del posterior Reino de León.
El León Rampante<br.><br.>
Estandarte de León.
<br.>Un león rampante de púrpura sobre un campo de plata, linguado, uñado, armado de gules (rojo) y coronado en oro es el emblema del Reino de León. Existe polémica acerca de si este animal representaba al rey o al reino: en el primer caso serviría para simbolizar la fuerza del soberano, pero parece más clara la identificación entre las palabras Legio y leo que llevaría a la adopción del felino como imagen de la ciudad y del Reino. Hoy aparece, además de en el escudo de España, en el de la comunidad autónoma de Castilla y León y en la heráldica provincial y municipal de León.
El Pendón de Castilla <br.><br.>
Pendón de Castilla.
<br.> Un castillo de oro sobre campo de gules es el símbolo de Castilla. El Condado de Castilla no era más que un pequeño territorio que fue cobrando importancia hasta segregarse del Reino de León. El nuevo Reino de Castilla experimentó una gran expansión por la Península Ibérica y, tras su unión, de nuevo, con el Reino de León. Aparece en las banderas y escudos regionales de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia.
Las Barras de Aragón, cuatribarrada o señera<br.><br.>
Estandarte de la Corona de Aragón.
<br.> Las Barras de Aragón es uno de los símbolos heráldicos más antiguos de Europa. Su origen es discutido, mientras unos piensan que proviene de la Casa de Aragón, otros afirman que su origen está en la Casa de Barcelona. Existen leyendas sobre el origen de este símbolo así como una hipótesis que sitúa su origen en una concesión del Papa. Vino a representar a la Corona de Aragón, cuyo imperio mediterráneo ganó tal importancia que se decía que los peces no surcaban las aguas del Mediterráneo sin llevar impreso en su lomo las Barras de Aragón. En su variante de bandera y con las barras en horizontal, este símbolo es también conocido como señera (en catalán: senyera) y es un distintivo para la lengua y la cultura catalana. Aparece en el escudo de España así como en el de Andorra y de otros antiguos dominios aragoneses de Francia e Italia y es el elemento principal de las bandera autonómicas de Aragón, Islas Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Las Cadenas de Navarra<br.><br.>
Cadenas de Navarra.
<br.>
<br.>El emblema actual de la Comunidad Foral de Navarra está formado por cadenas de oro sobre campo de gules, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones. Es la evolución del carbunclo que tras adornarlo con esferillas asemejaba a unas cadenas que posteriormente se relacionó con la Batalla de las Navas de Tolosa que tuvo lugar en 1212 en Jaén. Se achaca a las cadenas con la que los esclavos estaban atados para defender la tienda del califa almohade de Marruecos Muhammad An-Nasir y que fueron rotas por tropas navarras que combatían aliados con otros reinos cristianos frente a los musulmanes hispano-árabes.
Estandartes del Reino de Granada <br.><br.>
Estandarte del Reino Nazarí de Granada
<br.>
Estandarte del Reino de Granada tras su reconquista por tropas cristianas.
<br.>El Reino de Granada ha tenido diferentes elementos heráldicos dependiendo de su época musulmana como reino nazarí o de su época cristiana como reino integrante de la Corona de Castilla, tras su reconquista en 1492.<br.>
  • El primer estandarte está formado por el lema Wa lā gāliba ilā Al·lāh (En árabe: Y no vence sino Alá o Solo Alá es vencedor) en blanco sobre fondo rojo.[2]​Corresponde a la era de dominio hispanomusulmán sobre este territorio.<br.>
  • El segundo estandarte consiste en una granada de su color, rajada de gules (rojo), tallada y hojada de dos hojas de sinople o verde sobre campo de plata. Su origen se remonta a 1492 y fue otorgado tras la guerra por la cual el Reino de Granada fue incorporado a la Corona de Castilla. Hoy aparece en la parte inferior del escudo de España. El motivo de la representación de la granada fue la castellanización del topónimo de la ciudad: Garnata por su parecido a la palabra que denomina a esta fruta[cita requerida].

Otros símbolos heráldicos

Muchos de estos símbolos son o han sido elementos del escudo apareciendo alrededor, fuera o detrás de éste como ornamentación.

El yugo y el haz de flechas

El Yugo y el Haz de Flechas. Símbolos personales de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.

El Yugo y el Haz de flechas junto al nudo gordiano fueron los símbolos heráldicos de los Reyes Católicos. Desde el siglo I a. C., constituyen elementos simbólicos en distintas obras del poeta romano Virgilio: mientras que las flechas representan la guerra en la Eneida, el yugo lo hace con las labores agrarias en las Geórgicas. Fernando el Católico adoptó el nudo gordiano anudado al yugocomo símbolo personal junto al lema Tanto Monta a recomendación de Antonio de Nebrija recordando el episodio de Alejandro Magno en Gordio («tanto importa desatar el nudo como romperlo frente a la idea de conquistar Asia»).

Durante la época franquista se pensaba erróneamente que estos símbolos se referían directamente a las iniciales de los nombres de los Reyes Católicos, así la F de las flechas por Fernando y la Y del yugo por Ysabel en la ortografía antigua del nombre. Esta teoría es falsa ya que es el yugo el que se refiere a Fernando y las flechas a Isabel, y no al revés.

Posteriormente, el movimiento falangista ha venido utilizando un símbolo parecido (un yugo cruzado con un haz de cinco flechas) para representar los ideales del nacionalsindicalismo. Durante la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco y la absorción de Falange Española y de las JONS al Movimiento nacional, éste pasó a ser un símbolo más de la dictadura presente en monedas, placas gubernamentales, sellos y edificios. La identificación que en España se hace de este símbolo con la dictadura franquista y partidos políticos falangistas que aún lo utilizan como logotipo, ha causado el rechazo hacia este símbolo y que se tomen medidas para su retirada en edificios antiguos donde aún se exhibe.

Águila de San Juan en el escudo de los Reyes Católicos.

El águila de San Juan

El águila de San Juan es un elemento del Tetramorfos referente al evangelista San Juan. Isabel la Católica, reina de Castilla sentía gran devoción hacia este evangelista y se hizo coronar en la fecha de su festividad. Además, este símbolo representado por un águila real pasmada, de sable, nimbada de oro, con el pico y las garras de Gules|gules, y un halo de oro fue incluido a su escudo de armas tras la unificación de las Coronas de Castilla y Aragón, siendo éste el primer escudo que incluía unidos a todos los territorios peninsulares españoles.

Más adelante, durante la Guerra Civil, el bando franquista rescata este símbolo que pasa a formar parte del escudo del estado hasta 1981, cuando una ley orgánica moderniza el diseño del escudo con la forma actual. A menudo se considera un elemento contrario al régimen democrático debido al hecho de haber sido reintroducido por parte del régimen franquista y a que es exhibido en manifestaciones de movimientos reaccionarios. Nada más lejos de la realidad, su diseño aparece en el primer ejemplar de la Constitución de 1978 que se guarda en el Congreso de los Diputados.

El águila bicéfala

Escudo del Rey Carlos I de España con el Águila bicéfala.

El águila imperial o bicéfala es la marca heráldica más potente hasta ese momento: pues simboliza unión del Sacro Imperio Romano Germánico y con la monarquía española[cita requerida] bajo la dinastía de los Habsburgo (o casa de Austria como se denomina a su rama española), que incluían entonces las colonias castellanas en tierras americanas y las aragonesas en el Mediterráneo, más los remanentes territoriales del Estado borgoñón. El águila bicéfala es, como su nombre indica, un águila en sable de dos cabezas con las alas extendidas. Aunque sus orígenes en Europa se remontan al Imperio Romano y a su heredero, el Imperio Bizantino; fue el emblema de los Habsburgo en Madrid y en Viena. El reinado de los Habsburgo en España comenzó con Felipe I, casado con Juana de Castilla (hija de los Reyes Católicos) y terminó con la muerte de Carlos II, que desembocó en la Guerra de Sucesión y el advenimiento de la Casa de los Borbón-Anjou.

Este símbolo está presente en la heráldica de Rusia, Armenia, Serbia, Montenegro y Albania.

Las columnas de Hércules

Las columnas de Hércules.

En un principio fueron denominadas las columnas de Melkart por los fenicios, más tarde las columnas de Heracles por los griegos y finalmente por los romanos y hasta la actualidad: las columnas de Hércules. Este símbolo constituido por dos columnas representan a los dos promontorios que flanquean el estrecho de Gibraltar: el monte Abila en África y el Peñón de Gibraltar. El lema Plus Ultra (latín: Más allá) rodeando estas columnas hace alusión al Nuevo Mundo descubierto, explorado y colonizado por españoles que había más allá de este paso. Anteriormente se pensaba que el fin del mundo se encontraba al traspasar el estrecho, de ahí que anteriormente el lema que portaban las columnas fuera "Non Plus Ultra" (en latín: No más allá) como aparece en el escudo de Melilla.

El rey y emperador Carlos I introdujo las columnas de Hércules entre las armas reales de España. Símbolo que se ha mantenido hasta hoy

Algunas teorías afirman que el símbolo del dólar estadounidense ($) es una representación simplificada de las columnas de Hércules y la banda del Plus Ultra, que aparecía en ciertas monedas españolas acuñadas en México bastante populares entre los colonos ingleses que empezaban a emigrar hacia el oeste y al sur de Norteamérica.

La cruz o aspa de Borgoña

Bandera del Imperio Español con la Cruz de Borgoña.

La Cruz de Borgoña o Aspa de Borgoña es una variante de la Cruz de San Andrés en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. Este elemento ha sido incluido en diversos escudos de armas y en banderas de España, tanto de tierra como de mar, desde 1506, época de su introducción con la Guardia Borgoñona de Felipe el Hermoso, hasta nuestros días, donde todavía es un elemento importante en el Escudo de Armas del Rey de España, y en su estandarte, así como en otros estandartes, banderas, banderines, guiones, pendones y confalones de las Fuerzas Armadas de España.

Se identifica comúnmente con los tercios españoles y con la época imperial española, que usaba una bandera blanca con este símbolo en rojo. Bandera que ondea en algunas de las antiguas fortalezas españolas en Estados Unidos y algunos países de Hispanoamérica en recuerdo al pasado español en el continente americano. Posteriormente, este símbolo ha sido utilizado por el movimiento carlista y tradicionalista y por los requetés durante la Guerra Civil.

Himnos de España

Marcha Real o Marcha Granadera

La Marcha Real es la denominación tradicional y popular de esta melodía que ha sido el himno nacional de España ininterrumpidamente desde el s. XVIII; con la excepción de la II República (1931-1939). Es uno de los himnos nacionales más antiguos de Europa: su primera mención aparece en 1761 en el "Libro de la ordenanza de los toques de pifanos y tambores que se tocan nuevamente en la infantería" de Manuel de Espinosa de los Monteros. En este documento está escrita su partitura y es titulado Marcha Granadera o Marcha de Granaderos, sin autor conocido. Carlos III la declaró Marcha de Honor el 3 de septiembre de 1770, fue la costumbre popular lo que lo convirtió de facto en himno nacional, con anterioridad a que lo fuese declarado legalmente. Es durante el reinado de Isabel II cuando se transforma en himno oficial. Tras el paréntesis republicano en el que el himno de Riego fue el oficial, el general Francisco Franco restableció su oficialidad durante la Guerra Civil, en un Decreto del 27 de febrero de 1937, ratificado en el BOE una vez finalizada la contienda, el 17 de julio de 1942.[3]​ Los posteriores cambios políticos no modificaron el himno nacional ni su estatuto legal, efectuándose su regulación más precisa mediante el Real Decreto 1560/1997, del 10 de octubre de 1997, año de la adquisición plena de los derechos de autor de la armonización realizada por Bartolomé Pérez Casas, revisada por Francisco Grau, coronel director de la Banda de música de la Guardia Real, quien cedió gratuitamente sus derechos.

Se diferencia de otros himnos nacionales por ser uno de los pocos que carece de letra oficial, si bien en varias épocas poetas y ciudadanos anónimos han compuesto versos para esta marcha.

Himno de Riego

Se conoce por Himno de Riego a la marcha militar decimonónica de inspiración de los tradicionales himnos militares con acento al pasodoble y de la "Marsellesa" de referencia en aquella época; compuesta por José Melchor Gomis dedicada al Teniente Coronel Rafael de Riego. Fue el himno nacional oficioso durante el Trienio Liberal de 1820-1823 bajo el reinado de Fernando VII, y oficial en la Segunda República Española. Durante la Primera Guerra Carlista era cantado por las tropas liberales, siendo prohibido durante la Década Ominosa de Fernando VII y parte del reinado de Isabel II.

Himnos Regionales

Asturias, patria querida

Asturias, Patria querida es el himno oficial del Principado de Asturias. Se trata de una canción popular, que estaba tan arraigada entre los asturianos que fue elegida finalmente como himno.

Según las últimas investigaciones parece ser que su origen está en Cuba. Ignacio Piñeiro, músico cubano, hizo la canción para homenajear a su padre que era asturiano y había vuelto a Asturias para morir. Se sospecha que la melodía fue adaptada de una que cantaban mineros polacos que iban a trabajar a las minas de las Cuencas Mineras del Caudal y de Mieres a principios de siglo XX.

El himno se emplea en los actos solemnes del gobierno del Principado de Asturias y suele emplearse también como término y final de muchos actos de carácter cultural, musical, festivo, etc.

Escarapela de España

Escarapela de España.

La Escarapela de España es un símbolo nacional que surge después de la Guerra de Independencia por la necesidad de llevar una cinta pequeña con los colores que identificaran una identidad nacional en actos protocolarios. La escarapela o cucarda en España es circular, con tres anillos rojo, amarillo y rojo; al igual que la bandera nacional. Es usada principalmente por el Ejército del Aire, esta escarapela aeronáutica o redondel se muestra en sus aeronaves para indicar su nacionalidad; pero también está cada día más presentes en elementos de la cultura popular de España como adhesivos o parches textiles usándose la misma manera que un símbolo similar como es la escarapela de la fuerza aérea británica es usada por todo el mundo desde los años sesenta.

Existe, además, una versión republicana con el color púrpura en el centro inspirada en la bandera tricolor.

Símbolos populares

Toro de Osborne

Toro de Osborne cercano en Santa Elena (Jaén).

El toro de Osborne es una enorme silueta de toro bravo, de aproximadamente 14 metros de altura, concebida originalmente como gran valla publicitaria de carretera, encontrándose en puntos estratégicos de la geografía española, como norma general junto a carreteras y sobre cerros que cortan el horizonte para favorecer su visionado. La función inicial era promocionar el brandy Veterano del Grupo Osborne, aunque en la actualidad se han convertido, además de en la marca comercial de esta empresa, en un símbolo cultural español. Este icono esta siendo utilizado en los últimos años como símbolo extraoficial por parte de los españoles. Así, es fácil verlo dentro de la bandera en espectáculos deportivos, manifestaciones civiles, adhesivos, estampados y en artículos de coleccionismo y souvenirs turísticos. Recientemente, cuestiones de derechos de autor obstaculizan la comercialización de productos con el icono del toro de Osborne; por lo que se ha recurrido a realizar otras representaciones de este animal.

El toro es comúnmente asociado con España debido a la cría de este animal a lo largo de su territorio. Además, en España se ha desarrollado y está muy extendida la tauromaquia, aunque no todos los que se sienten identificados con este animal apoyen esta práctica. Además de ello, se dice que la silueta del territorio peninsular español se asemeja a la piel de un toro extendida , por ello a menudo España es conocida como "la piel de toro".

Galeón español por Alberto Durero.

El galeón español

Un galeón es una embarcación a vela utilizada desde mediados del siglo XV. Consiste en un bajel grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Es una derivación de la carraca pero combinada con la velocidad de la carabela. Los galeones eran barcos de guerra poderosos pero muy versátiles que podían ser igualmente usados para el comercio o la exploración. Desde mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de guerra principal de las naciones europeas y en su diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de gran tamaño.

El "seiscientos"

El Seat 600 (también conocido popularmente como Seiscientos, Pelotilla, "Seílla" o Seíta) es un automóvil de turismo producido por el fabricante español SEAT entre los años 1957 y 1973. Fue diseñado por el italiano Dante Giacosa. Fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955. Fue un símbolo del desarrollismo en los años 60. Actualmente es un objeto de coleccionismo. En 2008 se inauguró el primer monumento a este automóvil en la localidad malagueña de Fuengirola.[4]

Símbolos regionales

Los símbolos que se enuncian a continuación son un conjunto de iconos restringidos en ámbitos regionales concretos que atestiguan la riqueza de España. Mientras que unos son de reciente creación, otros están originados muchos siglos atrás. Algunos de estos símbolos son utilizados como singularización por parte de grupos nacionalistas que los utilizan como iconos de sus ideas y que por tanto, no pueden interpretarse como símbolos de España sino que, por el contrario, se utilizan para diferenciarse de estos.

El burro catalán

Burro catalán

El burro catalán (en catalán: ruc català) es un símbolo que representa la silueta de esta variedad de asno. Fue diseñado por dos jóvenes de Bañolas, con el objetivo de llamar la atención sobre el peligro de que esta raza desapareciera y facilitar así su conservación. El logo se hizo enormemente popular en Cataluña en los meses siguientes, llegando a aparecer en todo tipo de pegatinas, camisetas y otros objetos.

Posteriormente se convirtió de forma inesperada en un emblema de esta región, con el pueblo catalán y con su compromiso con el Medio Ambiente. Actualmente este emblema lo utilizan algunas personas y grupos políticos cómo símbolo reivindicativo del regionalismo y nacionalismo catalán, en oposición al Toro de Osborne.

Junto con el burro catalán, en otras regiones de España han surgido a modo de réplica en los últimos años varios "animales-símbolo" como oposición al toro: la vaca de los nacionalistas gallegos, la oveja latxa de los nacionalistas vascos, la vaca tudanca del nacionalismo cántabro, la cabra del nacionalismo asturiano, el murciélago o Rat Penat del nacionalismo valenciano, el jabalí, compartida con la oveja latxa, del nacionalismo navarro (Navarra como el Estado del territorio Euskal Herria) y el caracol del regionalismo navarro (como parte de España).

El indalo

El indalo.

El indalo es una figura de origen ancestral que se encuentra en la Cueva de los Letreros en Vélez-Blanco (Almería). Se trata de una pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre. Representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, Existen varias teorías sobre su significado aunque nunca se podrá saber con certeza su significado o su función simbólica. Actualmente es un símbolo que representa a toda Almería.

Cuando se descubrió a finales del siglo XIX y antes de su catalogización por parte de los expertos, fue considerado como símbolo de buena suerte y como un tótem en el norte y levante de la provincia de Almería, especialmente en Mojácar, donde lo pintaban con almagre para proteger las casas de las tormentas y el mal de ojo. Se le llamaba el "muñequillo mojaquero". A mediados del siglo XX fue tomado como símbolo y bandera de un movimiento intelectual y pictórico encabezado por Jesús de Perceval, discípulo del filósofo Eugenio d'Ors.

El lauburu

El lauburu.

El lauburu (tetracéfalo o cuatro cabezas en vasco) es el nombre en de la esvástica curvilínea[5]​ y es uno de los símbolos más representativos actualmente de la cultura vasca. Aunque podría venir no solo de los vascones sino de los celtas que ocupaban también el norte de España. Los germanos y visigodos también utilizaron este símbolo que no se sabe con certeza su origen ni su significado. Se han encontrado piezas similares, incrustadas en edificaciones del siglo V y posteriores, en ciudades italianas, como Fano [cita requerida]. El símbolo también puede observarse grabado en algunos hórreos gallegos y asturianos (en Piornedo por ejemplo), siendo denominados en este caso "tetrasqueles".[6]

La estrella tartésica

La estrella tartésica.

La estrella tartésica, símbolo con que el pueblo tartésico representaba el sol varios siglos antes de Cristo, consiste en una estrella de ocho puntas resultado de la superposición dos cuadrados. Los pueblos musulmanes que llegaron a la península la asimilaron a la idea árabe de que el paraíso está rodeado de ocho montañas y de allí la difundieron por todo el Magreb y por Oriente.

Como prueba de su difusión, algunos pueblos islámicos la usan en su emblema. Un ejemplo de ello son los símbolos oficiales de tres países musulmanes como el escudo de Turkmenistán, el de Uzbekistán o la bandera de Azerbaiyán. Quizá cuando la unificación hispana se completó con el reino de Granada se barajase su inclusión en el escudo de España, pero puede que por su entonces plena disolución con el islamismo se prefiriese adoptar una granada. Actualmente es también usada por el nacionalismo andaluz.

La espiral celta

Trisquel o espiral celta.

El trisquel o triple espiral consiste en un símbolo geométrico y curvilíneo formado por una cruz de tres brazos en espiral que se unen en un punto central configurando una forma en hélice. Se han encontrado numerosos trisqueles en forma de petroglifos grabados en la piedra, tales vestigios son muy comunes en las regiones de Galicia y Asturias, convirtiéndose en un icono representativo de la cultura celta, y reproducido en artículos turísticos y de mercadotecnia. Este símbolo se encuentra también en el folclore de otros países y regiones herederos del pueblo celta.

El lábaro cántabro

Bandera con el lábaro cántabro.

El lábaro cántabro (en cántabro: lábaru cántabru) es el nombre que recibe la interpretación moderna de un antiguo estandarte militar conocido por los romanos como cantabrum. Tiene origen en el tetrasquel celta y consiste en un pendón de tela de color púrpura sobre el cual está bordado un círculo rodeado de una decoración geométrica con cuatro crecientes lunares enfrentados dos a dos. Su significado etimológico, el que habla, hace referencia a su uso como estandarte utilizado para enviar órdenes o señales a la tropa durante la batalla. Según algunas teorías, el cantabrum es el estandarte que Constantino I el Grande tras su conversión al cristianismo transforma en el labarum al incluir el crismón, anagrama que representa a Cristo, consistente en las grafías mayúsculas en griego de las dos primeras letras de su nombre, una "X" sobre la que se superpone una "P".

Actualmente, y desde ciertos colectivos cántabros tanto sociales como políticos, se reivindica el uso oficial de este estandarte como bandera de Cantabria, como representación del legítimo cantabrum, en sustitución de la actual.[7]​ Y es utilizado por el regionalismo cántabro.

La Cruz de Santiago

Cruz de Santiago.

La Cruz de Santiago es la insignia de la Orden de Santiago y consiste en es una cruz gules simulando una espada, con forma de flor de lis en la empuñadura y en los brazos. Los caballeros portaban la cruz estampada en el estandarte y capa blanca.

Las tres flores de lis hacen referencia a los rasgos morales del carácter del Apóstol.[8]​ La espada representa el carácter caballeresco del apóstol Santiago y de su forma de martirio, ya que fue decapitado con una espada. También puede simbolizar, en cierto sentido, tomar la espada en nombre de Cristo.

Su origen se encuentra en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en el suelo y realizar sus devociones diarias.[9]

Es un símbolo muy presente en la ciudad de Santiago de Compostela y en todo el Camino de Santiago, así como en Galicia, estando presente en logotipos de organizaciones culturales y deportivas de esta región.

Cultura

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote y Sancho Panza (L. Coullaut, 1930, Madrid).

Alonso Quijano es el nombre del hidalgo que protagoniza una de las obras más destacadas de la literatura española y la universal, y una de las más traducidas: El ingenioso hidalgo Don Qvixote de la Mancha escrito por Miguel de Cervantes Saavedra y publicado en 1605. Aficionado a los libros de caballería, se le conocía como El Caballero de la Triste Figura; más adelante cambiaría su apodo por el de Caballero de los Leones. Su afición a este género literario, desfasado en su tiempo, le lleva a lanzarse a la aventura donde la locura y su propia imaginación le conducen a situaciones cómicas. En su aventura le acompaña Sancho Panza, su escudero; ambos buscan méritos bajo la idealización de la amada de Don Quijote, Dulcinea del Toboso.

El Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes es una institución cultural pública creada el 11 de mayo de 1990 por el Consejo de Ministros,[10]​ dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España cuya tarea es la promoción y enseñanza de la lengua española, así como la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. Toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes.

El Pasodoble

El pasodoble es una variedad musical dentro de la forma marcha y posteriormente un estilo de baile. La marcha es una obra musical que entra dentro de las composiciones definidas por el movimiento o por el ritmo. Una marcha regula el paso de un cierto número de personas. Se trata de un estilo musical extendido por todo el territorio español, aunque es de especial relevancia la gran difusión que tiene en la Comunidad Valenciana, debido a su tradición de bandas de música callejeras y la relación de éstas con las fiestas y celebraciones populares. Tiene un vínculo muy estrecho con las fiestas de los toros.

El Flamenco

Belén Maya, Bailaora de Flamenco, fotografía de Gilles Larrain en su estudio, 2001.

El flamenco es un género de música y danza que se originó y desarrolló en Andalucía a partir del siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuyo desarrollo han influido notablemente los andaluces de etnia gitana. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. El flamenco se ha convertido en uno de los principales referentes de la cultura española en todo el mundo.

La Jota

La jota es una danza española extendida por gran parte de la geografía de España. Varía según las regiones, aunque la jota de Aragón, la de La Mancha, la de Castilla y León, la de Navarra y La Rioja, la «montañesa» de Cantabria, la de Asturias, la de Galicia, la de Extremadura, la de la Alta Andalucía, la valenciana y la de Murcia son quizás las más conocidas y populares. Entendida como representación escénica, la jota se canta y se baila acompañándose de castañuelas y los intérpretes suelen ir vestidos con trajes regionales. En la Comunidad Valenciana, antiguamente, se bailaba la jota en la ceremonia de los entierros, así como en Cataluña, y especialmente en zonas próximas al Ebro (Amposta, Tortosa). También en Canarias las jotas y rondallas con características peculiares eran la parte del folclore más destacada, hoy día un tanto desplazadas por la excesiva protección hacia otros estilos considerados "más autóctonos".

La Sardana

La Sardana es una danza en grupo y en círculo originada en la isla italiana Cerdeña y tradicional en Cataluña, Andorra y la región francesa del (Rosellón).

El Aurresku

Un dantzari bailando un aurresku, con los txistularis y tamborileros al fondo, ante la Parroquia de San Pío.

El aurresku de honor (en euskera: ohorezko aurreskua) es una danza vasca que se baila a modo de reverencia. Es interpretada por un txistulari (músico que toca el txistu-una variante autóctona de la flauta de tres agujeros- y tamboril) y un dantzari (bailarín). Este baile es muy popular en bodas, homenajes y actos públicos en el norte de España: País Vasco, Navarra y en menor medida en algunas zonas de la provincia de Burgos.

La Muñeira

La muñeira (muiñeira en gallego, significa molinera) es una danza popular de las comunidades autónomas] de Galicia y de Asturias que se canta y baila acompañada de la gaita, el tamboril o redoblante, la pandereta (pandeireta), tambor, pandero (pandeiro), bombo, charrasco y a veces las conchas (cunchas ou vieiras).

La Rianxeira

A Rianxeira es una canción popular gallega, convertida en uno de los símbolos culturales de Galicia y particularmente representativa del colectivo de emigrantes o "diáspora".

Los Castellers

Un Casteller es una persona que participa en la formación Castells (palabra catalana que significa castillos). Es el nombre de una tradición típica de ciertas comarcas catalanas, en especial las del Tarragonès, Alt Camp y Alto Penedés, consistente en levantar torres humanas de varios pisos de altura. Una tradición muy extendida por toda Cataluña.

La Zarzuela

La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas. Se diferencia de la ópera en que la zarzuela está cantada en español, e incluye partes habladas en lugar de los recitativos cantados de la ópera.

La alegoría de Hispania

Hispania en el reverso de una moneda de 100 pesetas.

La alegoría de Hispania es la representación antropomorfa —ya sea pictórica, grabada, en relieve, escultórica, etc—, de Hispania. Las primeras manifestaciones se dieron en época de la república romana, grabadas en algunas acuñaciones de monedas romanas. Se repetiría esta acción para representar alegorías de otras partes de los dominios de Roma en tiempos del Imperio. Abría un declive de las acuñaciones de moneda a este tipo ligado al de crisis económica que existía en el ocaso imperial. Finalmente caería, la alegoría, caería en el olvido con la invasión de los pueblos bárbaros y no sería rescatada hasta que abdicó la reina Isabel II en el año 1869, cuatro años antes del advenimiento de la I República y justo 1600 años después de la última emisión del gobernador y usurpador Laelianus.

Santos Patrones

Santiago el Mayor

Imagen de Santiago Matamoros en Carrión de los Condes.

Jacob (llamado Santiago el Mayor o Santiago el de Zebedeo, apóstol de Jesús de Nazaret, nacido en Betsaida (Galilea) y muerto en Jerusalén, en el siglo I. También es conocido como San Jaime Apóstol.

Según la leyenda, tras el Pentecostés (hacia 33 d. C.), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el mar Mediterráneo y desembarcado para predicar el Evangelio en la Hispania (actuales España y Portugal). Según unos relatos, su prédica habría comenzado en la Gallaecia, a la que habría llegado tras pasar las Columnas de Hércules, bordeado la Bética y la deshabitada costa de Portugal; otras tradiciones afirman su llegada a Tarraco y su viaje por el valle del Ebro], hasta entroncar con la vía romana que recorría las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y terminaba en la actual La Coruña. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.

El rey Alfonso II de Asturias y sus descendientes convierten al apóstol en un símbolo del combate contra el islam, naciendo así la imagen de Santiago Matamoros, que se prodigó a lo largo de la ruta jacobea. En el año 859, el rey Ordoño I dijo haber obtenido la victoria sobre los musulmanes porque se le apareció el apóstol Santiago Matamoros.

San Jorge, rubio, con halo de santidad y vestido con la cruz roja, combate a caballo junto al rey de Aragón, cuyas vestiduras se adornan con el Señal Real.

San Jorge

San Jorge es el santo patrón que se invocó en toda la Corona de Aragón como caballero santo que auxiliaba a las huestes aragonesas en las batallas contra los musulmanes. Su advocación fue promovida por Pedro IV el Ceremonioso cuando ya era el patrón de la caballería aragonesa. En el último cuarto del siglo XIV, incluso cuajó una orden militar caballeresca valenciana que llevaba por patronazgo a San Jorge.

La tradición le señaló una aparición milagrosa como caballero en favor del rey Pedro I de Aragón en 1095 durante la toma de Huesca en la Batalla del Alcoraz.

El emblema que se asocia a San Jorge es la cruz de gules sobre campo de argén. A partir de 1281 se documenta en un sello de una bula de plomo de Pedro III el Grande un blasón donde en el cuartelado que conforma la cruz de San Jorge se disponen cuatro cabezas de moro cantonadas. Posteriormente esta armería heráldica será conocida como «Cruz de Alcoraz» y pasará a ocupar el tercer cuartel del Escudo de Aragón, además de constituir el blasón de Cerdeña, que perteneció a la Corona de Aragón.

En cualquier caso, el patronato de San Jorge no es exclusivo de las tierras y pueblos del rey de Aragón, sino que está extendida por toda la geografía europea.

Inmaculada Concepción

El dogma de la Inmaculada Concepción es un artículo de fe del Catolicismo que sostiene la creencia en que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de la creación de su alma, estuvo libre de todo pecado. No debe confundirse esta doctrina con la de la maternidad virginal de María, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón y que María permaneció virgen antes, durante y después del parto.

Esta advocación tiene especial relevancia en España, nación consagrada a la Inmaculada Concepción y en la que se la tiene por patrona y protectora, siendo el 8 de diciembre fiesta de carácter nacional. Durante la celebración de dicha festividad los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul. Este privilegio fue otorgado por la Santa Sede en 1864, como agradecimiento a la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción que hizo España.

Virgen del Pilar

Archivo:Pilar2.jpg
La Virgen del Pilar

La Virgen del Pilar es una advocación mariana católica, patrona de la Hispanidad, venerada en la Basílica de Zaragoza (España) a la que da nombre.

Según la tradición, descrita por vez primera en el siglo XIII en el códice de las Moralia in Job de Gregorio Magno, la aparición de la Virgen María en Zaragoza se produjo el 2 de enero del año 39, cuando ésta vivía junto al apóstol Juan en Éfeso. En este códice, que se conserva en el archivo pilarista, se nomina por vez primera a la virgen con el apelativo «del Pilar». El protagonista del suceso habría sido el apóstol Santiago el Mayor, de predicación en la Hispania Citerior, quien habría decidido su retorno ante el fracaso de su proselitismo entre los paganos. Levantada sobre una columna, que se dice es la que hoy sustenta la talla de la Virgen, ésta pidió al apóstol la erección de un templo por el que se concederían diversas gracias, asegurando su permanencia hasta el fin del mundo.

Es tradicional en Aragón, y también en algunas regiones vecinas, el que los niños sean presentados una vez en su vida a la Virgen del Pilar, lo que se conoce como pasar por el manto de la Virgen. Debe de hacerse antes de hacer la Primera Comunión, en esa etapa de la vida en que se considera al niño "inocente", es decir, que no ha alcanzado el "uso de razón". Existen tradiciones similares con otras vírgenes en varias partes de España.

Por Real Orden de 8 de octubre de 1908, le fue concedido el título de Capitán General, corroborado con la solemne imposición de manto y fajín, el 9 de mayo de 1909. Es patrona de la Guardia Civil.

Lemas y consignas

Dispierta fierro

Dispierta Fierro (en aragonés) o Desperta Ferro (en catalán) era uno de los gritos de guerra entonados por los almogávares antes de la batalla. Los almogávares fueron unos guerreros y mercenarios aragoneses y catalanes (hombres de frontera que combatían a los musulmanes en el límite sur de la frontera de la Corona de Aragón) que en el siglo XIV se hicieron célebres por sus desmanes en Grecia y Asia Menor una vez fueron traicionados y asesinado su líder, Roger de Flor, por el Imperio Bizantino, el cual los había contratado previamente.

Santiago y cierra, España

¡Santiago y cierra, España!, es una tradición cultural española basada en un grito de guerra y autoafirmación pronunciado por las tropas españolas de la Reconquista, del Imperio y de época moderna antes de cada carga en ofensiva.

La primera vez que se utilizó fue en la batalla de Navas de Tolosa,[cita requerida] por el rey Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, y posteriormente fue utilizado en cada ocasión que se enfrentaban tropas españolas cristianas contra los musulmanes.

El significado de la frase es, por una parte, invocar al apóstol Santiago el Mayor|, patrón de España, y por otro, la orden militar cierra, que en términos militares significa trabar combate, embestir o acometer. El vocativo España, al final, hace referencia al destinatario de la frase: las tropas españolas.

Tanto Monta

Tanto monta... es una frase hecha que utilizó el Rey Católico, Fernando II de Aragón, como mote heráldico; o lo que es lo mismo, una frase breve que se incorporaba al emblema personal y que aparece en multitud de edificios construidos durante el reinado de los Reyes Católicos a finales del siglo XV y principios del XVI.

Modificada a Tanto monta, monta tanto,..., la frase se utiliza para indicar que en una sociedad la opinión, o lo que disponga un socio, es igual de válida que la del otro. En tiempos de los Reyes Católicos la frase implicaba que tanto importa cortar el nudo gordiano como desatarlo, y remite a la anécdota clásica de la biografía de Alejandro Magno.

Plus Ultra

Plus Ultra (del latín que significa "Más allá") es un lema latino y el lema nacional de España. Fue Carlos I (también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano), quien lo utilizó como su lema personal como expresión del dinamismo del nuevo imperio.

Numismática

Monedas de euro de España

Archivo:2 euro Spain.png
Reverso de la moneda de 2 euros retratando al Rey Juan Carlos I.

El euro (EUR o ) es la moneda común para las naciones europeas que pertenecen a la Eurozona de la Unión Europea, incluyendo a España. Las monedas de euro tienen dos lados diferentes, un lado común (anverso) en toda Europa que indica el valor de la moneda y un lado nacional con el diseño escogido por cada uno de los países.

Las monedas de euro españolas consisten en tres diseños diferentes para cada una de las tres series de monedas. La serie de monedas de 1, 2 y 5 céntimos contienen la portada de la Catedral de Santiago de Compostela, y fueron diseñadas por Garcilaso Rollán, las monedas de 10, 20, y 50 céntimos contienen la efigie y firma de Miguel de Cervantes, por Begoña Castellanos y las dos mayores llevan el retrato del Rey Juan Carlos I por la mano de Luis José Díaz. Todos los diseños contienen las 12 estrellas de la UE y el año de impresión.


La Peseta

La peseta (₧, ptas. o ESP), como unidad monetaria, fue moneda de curso legal en España desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando finalmente fue reemplazada por el euro.

Véase también

Referencias

Notas

  1. www.elmundo.es
  2. El emblema del reino nazarí de Granada era rojo con la leyenda «Wa lā gāliba ilā Al·lāh» (Solo Alá es vencedor), que se remonta a la respuesta que dio Muhammad ibn Nasr, el fundador de la dinastía, según unos tras la batalla de las Navas de Tolosa a los cristianos que gritaban: «¡Vencedor, Vencedor!»; a lo que repuso: «Sólo hay un vencedor, y es Dios»; según otras fuentes en su propia entrada en Granada, que conquistó en 1238. Hay otra fuente (Lafuente Alcántara) que hace remontar el lema y la bandera a la batalla de Alarcos, en que un ángel las habría ondeado desde un caballo blanco, de forma similar a la historia de Santiago Matamoros. [1] Otra forma de transcripción se lee "wa lâ galibun Îlâ Allah" (وَ لاَ غـَـلِـبٌ إلاَ اللـَّه ). Puede verse una recreación del estandarte en la web oficial de la Armada, donde el texto que aparece es la primera sura del Corán: "Sólo hay un Dios", usado genéricamente por todos los musulmanes.
  3. El Himno Nacional, Presidencia del Gobierno de España.
  4. 20 minutos. «Inauguran primer monumento en España del Seat 600, una obra a tamaño natural». Consultado el 04, 06|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  5. Lauburu
  6. En [2] se puede ver un tetrasquel asturiano
  7. El Diario Montañés (2007). «Una muestra desvela el origen de la bandera de Cantabria». Consultado el 19 de julio de 2007. 
  8. «La Cruz de Santiago». Consultado el 18 de febrero de 2008. 
  9. «Cross Fitchy (Cross fitché)» (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2008. 
  10. Creación del Instituto en elpais.com

Enlaces externos