Diferencia entre revisiones de «Valledupar»
m Revertidos los cambios de AJMELOV (disc.) a la última edición de Jdvillalobos |
|||
Línea 73: | Línea 73: | ||
Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo el sector suroccidental, debido al funcionamiento del campus universitario de la [[Universidad Popular del Cesar]] desde 1998; el eje vial de esta zona lo constituye la diagonal 21 o avenida [[Fundación (Magdalena)|Fundación]]. |
Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo el sector suroccidental, debido al funcionamiento del campus universitario de la [[Universidad Popular del Cesar]] desde 1998; el eje vial de esta zona lo constituye la diagonal 21 o avenida [[Fundación (Magdalena)|Fundación]]. |
||
=== |
=== Nomenclatura === |
||
La ciudad posee el tipo de nomenclatura numérica al igual que casi la totalidad de las ciudades colombianas; las calles se numeran de norte a sur y las carreras de oriente a occidente. Las diagonales van de noroeste a sureste y las transversales de noreste a suroeste. |
La ciudad posee el tipo de nomenclatura numérica al igual que casi la totalidad de las ciudades colombianas; las calles se numeran de norte a sur y las carreras de oriente a occidente. Las diagonales van de noroeste a sureste y las transversales de noreste a suroeste. |
||
Revisión del 05:31 22 dic 2009
Plantilla:Municipio colombiano
Valledupar es la capital del departamento del Cesar, Colombia. Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta y la serranía del Perijá.
La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior durante el Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato.
Toponimia
Valledupar debe su nombre al accidente geográfico donde se encuentra edificada la ciudad, el valle del río Cesar, que corre hacia el sur entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá para desembocar en el río Magdalena, y Eupari, nombre del cacique de la etnia chimila que gobernaba la región para la época en que arribó el capitán Francisco Salguero, conquistador español que denominó en su honor la zona. El nombre fue posteriormente abreviado por escribanos y conquistadores a lo largo de la época colonial española como Valle D'Upar hasta oficializarse el nombre de Valledupar.
Los monjes capuchinos fueron quienes bautizaron la ciudad con el nombre de Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, establecido así en honor de los Reyes Magos, por coincidir la fundación de Valledupar con su día (6 de enero).
Historia
Período precolombino
Antes de la llegada de los españoles que ocurrió durante la primera mitad del siglo XVI, la zona que correspondiente a la llamada Provincia de Padilla, estuvo poblada por el grupo etnolingüistico chimila, que conformaron una división territorial dividida en dos zonas: Al Norte la región del Cacique Euparí y al sur las bajas planicies de Chiriguaná. Los Chimilas pertenecían a la gran familia chibcha.
Colonización española
Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por los conquistadores españoles capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos. Para el asentamiento de la fundación el capitán español escogió la parte septentrional del Valle de Upar, bañado por el río Guatapurí, que en lengua chimila significa "agua fría". Valledupar fue erigida en parroquia en 1560.
Independencia
El 4 de febrero de 1813, doña María Concepción Loperena de Fernández de Castro declaró la independencia de la ciudad del yugo español.
Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Federal del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario colombiano, fue erigida como municipio del departamento del Magdalena según la ordenanza número 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites.
Al crearse el departamento del Cesar por la ley 25 de 1967, Valledupar fue escogida como su capital.
Geografía
Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar y Guatapurí, en la Costa Caribe colombiana.
Su territorio es llano y basculado hacia el sureste mediante una leve pediente. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 220 m al norte y 150 m a sur, siendo la altitud media de 168 m. Además de las enormes estructuras montañosas que la rodean (Pico Bolívar 5.775 m) sobresalen en inmediaciones de la ciudad dos cerros, al nororiente el "Cicolac" con 330 m.s.n.m. y el de "la Popa" con 310 m.s.n.m.
Hidrografía
El territorio del municipio de Valledupar es regado por los ríos Cesar, Badillo, Guatapurí (con su afluente el río Donachuí), Ariguaní, Cesarito, Rio Seco, Diluvio y Mariangola. El valle del río Cesar cubre la mayor parte de la superficie del municipio.
La Sierra Nevada de Santa Marta constituye el sistema montañoso más importante, y con la serranía de Perijá y la serranía de Valledupar configuran el extenso valle por donde corre el Cesar.
Estructura urbana
La ciudad de Valledupar se encuentra asentada sobre una planicie del piedemonte de la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. El casco urbano tiene una longitud norte-sur de 8.3 km y este-oeste de 6.2 km. La ciudad se ha desarrollado desde sus inicios hacia el occidente, el norte y el sur, siendo limitada al oriente por el río Guatapurí.
La zona centro-oriente constituye el núcleo primitivo y actualmente conforma el centro comercial y de servicios, siendo la calle 16 su eje central.
Los sectores residenciales de los estratos 1 y 2 se localizan al sur y sur-occidente, los estratos 3 y 4 en la zona media, el extremo sur y el noroccidente; y los estratos 5 y 6 al norte y nororiente.
Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo el sector suroccidental, debido al funcionamiento del campus universitario de la Universidad Popular del Cesar desde 1998; el eje vial de esta zona lo constituye la diagonal 21 o avenida Fundación.
Nomenclatura
La ciudad posee el tipo de nomenclatura numérica al igual que casi la totalidad de las ciudades colombianas; las calles se numeran de norte a sur y las carreras de oriente a occidente. Las diagonales van de noroeste a sureste y las transversales de noreste a suroeste.
Clima
Valledupar, dada su latitud, se encuentra inserta en la zona de dominios tropicales, donde las características generales del clima son elevadas temperaturas y escasa oscilación térmica anual.
En cuanto a las temperaturas, según los datos acumulados desde 1969 por el IDEAM en su estación meteorológica ubicada en el Aeropuerto Nacional Alfonso López, la temperatura Media Anual es de 28,4 ºC, con máximas y mínimas de 22ºC y 34ºC respectivamente, la temperatura máxima histórica registrada es de 41.5ºC y la mínima de 16ºC. El mes más caluroso es abril con un promedio de 30ºC y el más fresco octubre con 26ºC.
A nivel térmico Valledupar es la ciudad de Colombia con la temperatura media más elevada si se tienen en cuenta sólo las capitales departamentales según el IDEAM y las mediciones registradas en el Aeropuerto, no en el centro de la ciudad, aunque teniendo en cuenta otros factores climáticos como lo es su baja humedad relativa que es de 67%, la más baja entre las capitales junto con Neiva, y los permanentes vientos (es la tercera ciudad entre las capitales con más vientos durante el año sólo detrás de San Andrés y Riohacha) el confort térmico o sensación térmica que se percibe en la ciudad, la hace equiparable con ciudades como Santa Marta y Barranquilla, y "más fresca" que otras como Montería y Barrancabermeja cuyas medias mensuales de temperatura son inferiores pero con elevados niveles de humedad relativa (>80%) y casi ausencia de vientos o brisa.
Cuadro Climático de Valledupar | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura (°C) | |||||||||||||
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |
Mínima promedio | 22,2 | 23,4 | 23,9 | 24,4 | 23,5 | 22,6 | 23,7 | 24,2 | 22,6 | 21,4 | 21,5 | 21,4 | |
Promedio | 27,9 | 28,7 | 29,5 | 30,2 | 29,3 | 28,4 | 28,6 | 29,6 | 27,5 | 26,4 | 26,9 | 27,0 | |
Máxima promedio | 33,6 | 34,1 | 35,2 | 36,1 | 35,1 | 34,3 | 33,6 | 35,1 | 32,5 | 31,5 | 32,4 | 31,6 | |
Máxima Absoluta | 40,5 | 40,7 | 41,4 | 41,5 | 39,3 | 38,3 | 38,3 | 39,8 | 37,5 | 36,6 | 38,9 | 40,0 | |
Mínima Absoluta | 16,5 | 18,7 | 20,4 | 21,5 | 19,3 | 18,6 | 18,1 | 19,4 | 17,2 | 19,3 | 18,6 | 17,4 | |
Precipitación, brillo solar, humedad relativa y vientos | |||||||||||||
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |
Precipitación promedio (mm) | 13 | 7 | 27 | 63 | 150 | 91 | 59 | 108 | 110 | 210 | 97 | 26 | |
Dias lluvia | 1 | 1 | 3 | 6 | 12 | 9 | 7 | 11 | 12 | 14 | 7 | 3 | |
Humedad relativa (%) | 60 | 58 | 58 | 64 | 72 | 70 | 65 | 68 | 73 | 76 | 72 | 66 | |
Brillo Solar (horas/mes) | 282 | 246 | 244 | 205 | 192 | 201 | 218 | 215 | 186 | 201 | 226 | 259 | |
Velocidad del viento (km/h) | 5.6 | 6.1 | 5.6 | 2.8 | 2.9 | 3.5 | 4.1 | 3.6 | 3.1 | 2.7 | 3.8 | 5.3 | |
Estación Meteorológica: Aeropuerto Alfonso López IDEAM[1] |
Promedios anuales |
Temperatura | Precipitación | Brillo Solar |
Vel. viento | ||||||||
Min | Med | Max | Total | Lluvia | Humedad | ||||||||
°C | °C | °C | mm | Días | % | horas | km/hora | ||||||
22,9 | 28,4 | 33,8 | 961 | 86 | 67 | 223 | 14.76 |
Las precipitaciones son moderadas en torno a 1.000 mm anuales, repartidos entre abril y noviembre con máximas en mayo y octubre.
A pesar de estar enclavada en un valle alejado del océano, el alisio del nordeste proveniente del Caribe se encajona en el valle del Cesar trayendo consigo brisas permanentes a lo largo del año, que en diciembre y enero suelen ser especialmente fuertes.
El resto del área municipal posee diversidad climática debido a la elevación de amplios sectores de terreno.
Clima | Altitud m.s.n.m |
Temperatura (ºC) |
Ejemplo |
Altitud m.s.n.m |
Temperatura |
---|---|---|---|---|---|
Cálido | Nivel del Mar a 800 | >24 | Valledupar | 168 | 28ºC |
Templado | 801 a 2.000 | 17 a 24 | Atánquez | 1008 | 23 |
Frío | 2.001 a 3.400 | 10 a 17 | Guatapurí | 2.202 | 15 |
Paramo | 3.401 a 4800 | 0 a 10 | Cherúa | 3.752 | 7 |
Nevado | >4.800 | <0 | Pico La Reina | 5.452 | -2 |
IDEAM[1] |
Fauna y flora
Vegetación
El valle del río Cesar pertenece a la clasificación climática Bosque Seco Tropical, estando cubierto por un bosque claro muy intervenido donde se alternan árboles dispersos y pastos artificiales para el sostenimiento de la importante cabaña bovina existente en sus campos.
Las especies más representativas de la región, que corresponde a bosque seco tropical, están representadas por los géneros Cassia, Tabebuia, Crescentia e Inga entre otras con nombres comunes como acacias, cañaguates, guanábanos, cedros, ceibas y una importante variedad de especies foráneas muy adaptadas ya al medio local como los mangos, eucaliptos y cítricos.
Particularmente, la ciudad es considerada como una de las más arborizadas del país, en este aspecto se puede hacer referencia a la cultura local que impone la siembra de árboles en los frentes y los patios de las viviendas casi como una obligación; es extraño en la ciudad encontrar una vivienda o edificio sin algún tipo de árbol. También es importante la presencia de árboles frutales en zonas públicas como parques, andenes y separadores de avenidas, en este caso por iniciativa de la municipalidad. El árbol más común es el mango seguido de cañahuate, ceibas, robles, totumos, acacias, mamones, cotoprix, uvitos, cardamomos y un importante corredor vial de cauchos.
Fauna
La fauna silvestre en la actualidad se encuentra muy afectada, los felinos y mamiferos como el tigrillo y los venados son actualmente una rareza sobresaliendo casi exclusivamente los reptiles representados por las iguanas, lagartijas y algunas serpientes como boas, falsas corales, y mapaná. En cuanto a las aves sobresalen algunas rapaces como la lechuza y los gavilanes y otras como palomas, tierrelitas, pericos y colibríes.
Estructura político-administrativa
Valledupar es la cabecera del municipio homónimo y a su vez es la capital del departamento del Cesar. El municipio se subdivide en 25 corregimientos y la ciudad en 6 comunas.
Ramas del poder público
En Valledupar tienen su asiento la Gobernación del Cesar y la Asamblea Departamental, en los asuntos jurídicos es sede del Tribunal Superior del Distrito de Valledupar que abarca la totalidad del departamento del Cesar. A nivel municipal, el poder ejecutivo lo ejerce el Alcalde y el legislativo es representado por el Concejo Municipal, elegidos por voto popular para un período de cuatro años.
Defensa
Policía
La ciudad alberga el Departamento de Policía del Cesar, donde se coordinan todas las actividades tendientes al control y al mantenimiento de la seguridad ciudadana. La Policía Nacional de Colombia en Valledupar dispone de personal destinado a patrullar las vías públicas, instauración de puestos de control y vigilancia de actos públicos que en la ciudad son particularmente concurridos en épocas del Festival de la Leyenda Vallenata y la Feria Ganadera.
Ejército
En Valledupar se encuentra el Batallón de Artillería Nº 2 La Popa, adscrito a la 10º Brigada del Ejército Nacional de Colombia.
División administrativa
El casco urbano de Valledupar está subdividido en 6 comunas conformadas por aproximadamente 138 barrios y urbanizaciones.
Demografía
Corregimiento | Población Urbana (hab) |
Población Rural (hab) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Aguas Blancas | 3.131 | 5.270 | ||||
Atánquez | 2.938 | 4.946 | ||||
Badillo | 857 | 1.353 | ||||
Caracolí | 492 | 828 | ||||
El Alto de la Vuelta | 345 | 581 | ||||
El Javo | 399 | 672 | ||||
El Perro | 161 | 271 | ||||
Guacoche | 1.042 | 1.796 | ||||
Guacochito | 345 | 581 | ||||
Guatapurí | 719 | 1.210 | ||||
Guaimaral | 1.067 | 1.796 | ||||
La Mesa | 273 | 460 | ||||
La Mina | 866 | 1.458 | ||||
La Vega | 344 | 579 | ||||
Las Raíces | 277 | 486 | ||||
Los Corazones | 602 | 1.013 | ||||
Los Haticos | 330 | 1.055 | ||||
Los Venados | 1.530 | 2.075 | ||||
Mariangola | 4.025 | 1.775 | ||||
Patillal | 1.637 | 2.756 | ||||
Río Seco | 482 | 1.311 | ||||
Sabana de Crespo | 268 | 1.283 | ||||
Valencia de Jesús | 1.321 | 2.224 | ||||
Villa Germania | 380 | 1.657 | ||||
Valledupar | 319.040 | 2.383 | ||||
Totales | 343.074 | 43.854 | ||||
Fuente:Proy. 2008 Censo DANE 2005[2][3][4] |
Para 2009, el municipio de Valledupar tiene una población, según estimaciones del DANE, de 393.294 habitantes, de los cuales 338.761 viven en el casco urbano, el resto, unos 54.553 se reparten entre los 25 corregimientos que conforman el Municipio.
Del total de la población, el 52.1% son mujeres, el 12.2% se autodenomina raizal, negro, palenquero, mulato o afroamericano.
El 88.3% de los mayores de 5 años sabe leer y escribir, la tasa de escolaridad entre los 5 y 18 años de edad es del 80%. El 61.8% es bachiller, el 19.4% estudió alguna carrera ya sea normalista, técnica, tecnológica o profesional.
El 46.2% de los mayores de 16 años son solteros, el 25.9 vive en unión libre y el 17.6% son casados y el 5% son separados o divorciados.
El 30% de la población de Valledupar nació en otro municipio, y el 0.2% en otro país.
La población de Valledupar crece a una tasa anual del 1.32%, una de las más altas a nivel nacional.
- Composición étnica
La población de Valledupar está conformada mayoritariamente por mestizos del blanco español con el negro de origen africano y pequeñas influencias indígenas.[cita requerida]
Economía
Actualmente la ciudad de Valledupar empieza a diversificar su economía abriendo nuevas perspectivas distintas a la tradicional vocación agropecuaria de gran validez histórica. Desde la creación del departamento del Cesar y la designación de la ciudad como su capital, el desarrollo económico de la nueva ciudad creció hasta alcanzar niveles nunca más alcanzados, que en materia agropecuaria logró consolidarse como el primer productor nacional de algodón y la segunda cabaña bovina más grande del país después de Córdoba; trayendo consigo nuevas inversiones y un bienestar realmente palpable. Hacia mediados de los años 90, la ciudad al igual que el resto del país se sume en una profunda crisis económica que a pesar de grandes dificultades y falencias administrativas se logra sueperar sino completamente en gran parte. La caída del negocio del algodón, la violencia generalizada y el arribo a la ciudad de un gran número de desplazados forzaron que la ciudad empezara a abrir nuevos horizontes en materia de sustento no sin gran dificultad.
- Sector terciario
El aumento demográfico experimentado en Valledupar trajo consigo nuevas necesidades de servicios que en la actualidad ha provocado la instalación de una creciente lista de empresas dedicadas a prestar servicios de salud, telecomunicaciones bancarios y al desarrollo del comercio como actividad generadora de ingresos. En la actualidad y teniendo en cuenta solo el ámbito urbano de la ciudad, las fuentes de empleo radican casi exclusivamente en este sector de la economía, pues la industria no despega aún y la agricultura si bien genera ingresos globales en cifras departamentales no genera empleo para la fuerza laboral de la ciudad estimada en 200.000 personas.[cita requerida]
- Agroindustria
Valledupar al igual que los demás municipios del departamento, buscan el desarrollo principalmente en proyectos agroindustriales. Es importante la industria lechera, de la cual se destacan las empresas Dairy Partners Americas - DPA (antiguo Cicolac), Coolesar, Klaren's y Lácteos La Primavera.
La economía municipal gira alrededor del sector ganadero. La ganadería es de tipo extensivo. La ganadería del Cesar es resultado del cruce de tipos criollos con el cebú. La región es productora de carne y de leche. Otros productos agrícolas importantes son el algodón y el arroz.
Turismo
Valledupar ofrece sitios turísticos como:
- Alrededores de la plaza Alfonso López Pumarejo, con viejas construcciones coloniales y las iglesias de la Concepción (guarda la efigie de Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar) y del Rosario (catedral de Valledupar).
- El balneario de Hurtado en el río Guatapurí, con el puente de Hurtado, la Sirena y el parque Lineal, donde se encuentra el Pueblito Vallenato, donde se pueden conocer las costumbres ancestrales de la región.
- Balneario La Mina, piscina natural que se forma en el río Badillo, a 40 km sobre la carretera que conduce al corregimiento de Atánquez.
- El centro recreacional La Pedregosa.
- El Museo Arqueológico.
- El máximo atractivo turístico de la ciudad es el Festival de la Leyenda Vallenata, celebrado todos los años a fines de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera.
- Otra fecha para visitar la ciudad es durante Semana Santa.
- En los alrededores de la ciudad se encuentran poblaciones indígenas de interés cultural como Nabusimake.
- La Feria Ganadera de Valledupar. Se realiza anualmente en el primer semestre. Es un mercado abierto en el que los ganaderos de la región exponen lo mejor de la ganadería vacuna y equina, así como una amplia selección de productos agrícolas. Se ofrecen también artesanías y agrupaciones musicales.
Infraestructura
Transporte
Transporte urbano
En Valledupar operan tres empresas de transporte urbano: Cootranscolcer, Cootra Upar y Transcacique, estas empresas son de tipo cooperativa e intercomunican los diferentes barrios de la ciudad en especial hacia el Centro donde se desarrollan las actividades administrativas, financieras y comerciales de la ciudad. Estas empresas desde 2004 se encuentran sumidas en una profunda crisis que según voceros de las cooperativas se debe al fenómeno del Mototaxismo como sistema de transporte ilegal. Existe una importante flota de taxis urbanos que conforman varias cooperativas, en Valledupar se dispone del servicio de Taxis a domicilio llamando a los distintos números de teléfonos fijos y móviles de cada empresa.
Transporte intermunicipal
Valledupar está servida por empresas que cubren rutas permanentes especialmente a La Guajira y al resto del departamento.
Transporte terrestre interdepartamental
Operan en Valledupar las empresas de largo alcance con salidas diarias y regulares a Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Neiva, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Riohacha, Sincelejo, Montería y las poblaciones aledañas.
Transporte terrestre internacional
A partir de agosto de 2008 funciona la ruta diaria Valledupar-Maracaibo-Caracas desde el terminal de transporte.
Transporte aéreo
La ciudad cuenta con el aeropuerto nacional Alfonso López Pumarejo, en el cual operan las aerolíneas Avianca con tres frecuencias diarias a Bogotá y conexiones nacionales, e internacionales a Europa, America latina y Norte América, Aires con dos frecuencias diarias a la ciudad de Barranquilla y conexiones con Montería, Cartagena, Panamá y San Andrés; la Aerolínea de Antioquia ADA cubre la ruta Valledupar-Medellín con escala en Caucasia. También funciona la aerolínea tipo charter Aviocesar que presta sus servicios a particulares con vuelos no regulares.
Energía
Existe una subestación ubicada al occidente de la ciudad perteneciente a la firma Transelca que distribuye energía eléctrica al 100% de los hogares vallenatos, La energía eléctrica distribuida en la ciudad pertenece a la interconexión eléctrica nacional. Cabe anotar que la ciudad debe gestionar un mayor abastecimiento de energía eléctrica sobre todo si se piensa en el fomento de la industria y que en la actualidad la ciudad no posee tal capacidad a pesar de los grandes yacimientos de carbón en sus cercanías y el potencial hidroeléctrico que brinda la Sierra Nevada de Santa Marta.
Comunicaciones
Telefonía fija
En la actualidad funcionan en la ciudad dos empresas dedicadas a la prestación del servicio de telefonía fija; Telefónica Telecom con una capacidad instalada de 80.000 líneas con las series 560, 570, 571, 572, 573, 574, 580, 582, 583, y la Empresa Edatel con capacidad de 20.000 con las series 584 y 585. El indicativo de la ciudad es 57 (5) y los números telefónicos son de siete cifras.
Agua potable y saneamiento
Acueducto
La ciudad de Valledupar es pionera a nivel de la Costa Caribe Colombiana en materia de cubrimiento y calidad del servicio de agua potable. La cobertura actual del servicio es del 93.2% , el agua es tomada del río Guatapurí y es conducida hasta un sistema de dos plantas de tratamiento de agua potable de tipo convencional: “La Huaricha” y “La Gota fría” que en conjunto tratan un caudal promedio de 2000 L/s. El agua es distribuida mediante un eficiente sistema impulsado por gravedad y su característica principal es la calidad, que en Colombia solo está a la altura de la distribuida en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga en las cuales no es necesario someter el agua domiciliaria a otros procesos como ebullición u ozonificación.
Alcantarillado
Valledupar posee una cobertura en alcantarillado del 83.7% cifra relativamente alta dentro del contexto colombiano. El agua residual domiciliaria es conducida mediante tuberías subterráneas hasta la planta de tratamiento de aguas residuales “Salguero” al sur de la ciudad, donde recibe tratamientos primarios y secundarios que dejan el agua apta para su vertimiento en el río Cesar.
Gestión de residuos sólidos
La recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos está a cargo de la empresa Interaseo S.A. ESP. La recolección domiciliaria se efectúa mediante una flota de camiones compactadores de 16 y 25 yardas cúbicas, la empresa dispone para la ciudad barrido permanente de calles y espacios públicos mediante barredoras mecánicas y personal directamente en las calles. Para la disposición final se cuenta con el Relleno Sanitario Los Corazones, construido y operado de manera eficiente sin poner en riesgo el medio ambiente ni la salud pública.
Salud
Existen en la ciudad dos hospitales públicos: El Hospital Regional Rosario Pumarejo de López y el Municipal Eduardo Arredondo Daza, de cuarto y primer nivel respectivamente. Funcionan además una larga lista de empresas prestadoras de servicios de salud particulares. Valledupar cuenta también con tres bancos de sangre, una unidad renal, clínica de ojos, Liga de Lucha contra el Cáncer, Sociedad Cesarence de Cardiología, clínica de huesos y cirugía de mano, etc. Las clínicas más importantes son: Médicos Ltda, Valledupar, Del Cesar, Laura Daniela, Santa Isabel, Santa Helena del Valle y Erasmvs. [1]
Educación
En la ciudad se encuentran las sedes principales de la Universidad Popular del Cesar (UPC) y varias universidades privadas como la Universidad de Santander (UDES), entre otras.[5][6]
Cultura
Valledupar es ampliamente conocida por ser la cuna del vallenato y celebrar anualmente el Festival de la Leyenda Vallenata. Es, además, uno de los epicentros culturales de la Costa Caribe colombiana. La danza folclórica más importante es la danza del pilón. En la ciudad se celebran anualmente los carnavales. Las peleas de gallos están muy arraigadas en la cultura de la gente.
Gentilicio
No se sabe con exactitud de dónde proviene la palabra "vallenato", a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, de acuerdo a una tésis del escritor Ciro Quiroz, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y determinó que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera "valduparense".[7] Sin embargo, está muy extendida la denominación vallenato por influencia del ritmo musical representativo de la ciudad. Algunos de los personajes más importantes que ha dado la ciudad son:
Valduparenses célebres
- María Concepción Loperena de Fernández de Castro. Heroína de Valledupar, declaró la independencia de la ciudad el 4 de febrero de 1813.
- Pedro Castro Monsalvo. Político, senador de la república, gobernador del Magdalena, ministro de Correos y telégrafos y ministro de Agricultura procedente de la Costa.
- Consuelo Araújo Noguera. Política, escritora y dirigente cívica, una de las fundadoras del Festival de la Leyenda Vallenata.
- Gustavo Gutiérrez Cabello. Prolífico compositor de vallenato, creador del vallenato romántico.
- Tomás Darío Gutiérrez. Compositor de vallenato y escritor. Investigador de las raíces de la música y la cultura vallenata.
La Leyenda Vallenata
Cuenta la leyenda que en 1576, la nación tupe se rebeló contra los españoles porque la esposa de don García Gutiérrez de Mendoza, en un ataque de celos, le había cortado el cabello a la india Francisca, sirvienta del hogar, lo cual era gran ofensa para los indios. Habiendo salido García Gutiérrez a su hato de Unyaimo con otros españoles el 27 de abril, el indiecito Tupe Antoñuelo, que era su paje, desapareció del hato e informó del agravio al cacique Tupe Blanco, quien con su capitán Panocha convocó a sus parcialidades, la de Coropomeima y la del chimila Curunaima, asaltaron el hato y mataron a los españoles. Luego fueron a la ciudad y trataron de incendiar el convento, pero no prendía fuego, hecho que atribuían a una Guaricha (como denominaban los indios a la Virgen, en este caso la Virgen del Rosario) que apartaba con su manto las flechas que lanzaban. Los indios se retiraron temerosos de la visión hacia las sabanas de Sicarare. Los españoles, dirigidos por el capitán Antonio Suárez de Flores, siguieron a los indios hasta la laguna del Sicarare (de agua dulce) que había sido envenenada por los nativos con tabasco, de tal suerte que cuando los españoles llegaron sedientos a beber de la laguna, caían muertos. Entonces se dice que los indios vieron pasearse a la Guaricha (la Virgen del Rosario) que levantaba a los españoles, lo cual les dio mucho miedo, y fueron muertos o aprisionados. Luego el gobernador de Santa Marta, Lope de Orozco, salió contra los chimilas apresando y dando muerte al cacique Coropomeima, al cacique Blanco, al capitán Panocha, a la india Francisca y a su marido Gregorio. A raíz de estas muertes, se unieron los indios para atacar ferozmente la ciudad, de tal forma que hubo de llevar a cabo una segunda conquista.[8]
Literatura
La literatura producida en la ciudad ha sido por tradición de tipo costumbrista y sólo hasta años recientes empiezan a producirse libros y textos académicos gestados al interior de las facultades de la Universidad Popular del Cesar. Los principales escritores de Valledupar han sido los señores, José Francisco Socarrás, pionero del psicoanálisis en Colombia, Rafael Carrillo Lúquez con sus obras de filosofía moderna, Tomás Darío Gutiérrez, historiador y abogado, Hernán Urbina Joiro, médico historiador, ensayista y periodista, entre otros.
Música y danzas
La música reina en la ciudad es el vallenato, considerado la principal expresión folclórica en años recientes. Las danzas son de tipo afrocaribe como la puya de ritmo acelerado, y en especial el pilón, ritmo cadencioso en el que se resume la actividad cotidiana de los vallenatos de antaño y su estrecha relación con el trabajo del maíz.
La parranda vallenata
La parranda vallenata es una reunión social en torno de un grupo vallenato conformado por un cajero, un guacharaquero y un acordeonero que interpreta canciones costumbristas en alusión al paisaje, el campo y a las mujeres. Se acompaña de bebidas alcohólicas como ron, aguardiente y whiskey, el cual gracias al contrabando se ligó profundamente a la cultura vallenata. En una parranda vallenata tradicional el hombre guarda su compostura y caballerosidad, no se utiliza lenguaje soez y las mujeres sonríen con picardía, aplauden pero nunca bailan. Las nuevas generaciones cambiaron el formato de la parranda incorporando el baile. La parranda vallenata dura hasta altas horas de la madrugada, cuando se degusta el sancocho.
Pintura, escultura y fotografía
Sobresalen los pintores: Carlos Julio Márquez (Kajuma), Álvaro Martínez Torres, Walter Arland, Ineris Cuello, Efraín Quintero Molina, Celso Castro Daza, Jacinto “Chicho” Ruiz.
Gastronomía
Tradicionalmente la gastronomía se ha basado en alimentos como el maíz, con el que se preparan arepas de queso, arepas limpias, bollos limpios y de mazorca, arepuelas y empanadas; la yuca, que se consume en sancochos, cocida en agua salada o asada acompañada con queso fresco tipo vallenato; y carnes de res, chivo, cedro o pescado de río. Las preparaciones más comunes en Valledupar son los sancochos de gallina, de chivo, de rabo de res, trifásico, de mondongo; arroces blanco, con coco, con fideos, con pollo, con fríjoles, verduras, de asadura; guisos de cualquier tipo de carne con tomates, cebollas, ajos, cebollín, achiote, comino y pimienta; granos como fríjoles zaragoza, cabecita negra, caraota, rojo y lenteja; dulces, de tubérculos o de legumbres, plátanos asados y en tentación (en almíbar de caña).
El plato típico es el sancocho, infaltable acompañante de las parrandas vallenatas. Otros platillos son los queques, chilonga, yuca guisada, mazamorras, pasteles de maíz, friche, guisos de animales de monte, el agua de panela, el chirrinchi, entre otros. Abundan las comidas rápidas donde se ofrecen salchipapas, hamburguesas, perros y frituras principalmente.
Durante los últimos años la oferta gastronómica se ha sabido complementar con algunos restaurantes de corte internacional, los más populares son los de comida china y mexicana, aunque existen también restaurantes más especializados que ofrecen pescados y mariscos, comida del mediterráneo, asados argentinos, pastas y pizzas, uno especializado en sushi y comida japonesa y algunos de tipo fusión. En ciertos restaurantes se puede degustar de una moderada variedad de vinos argentínos y chilenos especialmente.
Dialecto
El dialecto de los habitantes corresponde a una subvariante del español costeño colombiano con la característica única (norte del Cesar y sur de La Guajira) de las formas verbales correspondientes a un tipo de voseo verbal sin reemplazo del pronombre tú.
Deporte
Valledupar cuenta en la actualidad con el equipo de fútbol Valledupar Fútbol Club. que compite por el torneo de la Primera B del Fútbol Profesional Colombiano. Cuenta también con el estadio de fútbol Armando Maestre Pavajeau, diamante de béisbol, coliseo cubierto y patinódromo.
Religión
La religión predominante es la católica. El santo patrono es Santo Ecce Homo, cuya efigie se venera en la iglesia de la Concepción, en la plaza Alfonso López Pumarejo. La catedral de Nuestra Señora del Rosario, a pocos metros de la plaza, es sede de la Diócesis de Valledupar. Durante los últimos años, las iglesias protestantes como la pentecostal y la bautista han experimentado un crecimiento acelerado entre la población de Valledupar.[cita requerida]
Referencias
- ↑ a b IDEAM. «Atlas climatológico de Colombia». Consultado el 11 de julio de 2008.
- ↑ Alcaldía de Valledupar. «Información general». Consultado el 22 de agosto de 2008.
- ↑ DANE. «Proyecciones». Consultado el 22 de agosto de 2008.
- ↑ Gobernación del Cesar. «Información general». Consultado el 22 de agosto de 2008.
- ↑ Universidad Popular del Cesar (UPC)
- ↑ Universidad de Santander (UDES)
- ↑ QUIROZ, Ciro. Vallenato. Hombre y canto. p. 15-17.
- ↑ DANGOND CASTRO, Leonor. Raíces Vallenatas. Editorial Colina. Medellín: 1988. p. 31.
- Atlas Ambiental del Cesar
Bibliografía
- Dangond Ovalle, Jaime (November de 1987), El Cesar, Hijo del Amor, Valledupar: Departamento del Cesar .
- Gutiérrez Hinojosa, Tomás Darío (2000), Valledupar Música de una Historia, Bogotá: Editorial Grijalbo LTDA, ISBN 958-639175-2.
- Araujonoguera, Consuelo (2002), Trilogía Vallenata, Colombia: Proyecto Editorial Babilonia, ISBN 958-33-3360-3.
- Castro Trespalacios, Pedro (1979), Culturas Aborígenes Cesarences e Independencia de Valle de Upar, Bogota: Casa de la Cultura de Valledupar.
Enlaces externos
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Valledupar.
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Valledupar.
- Vista satelital de Valledupar en WikiMapia.
- Portal:Colombia. Contenido relacionado con Colombia.
- Oficiales
- Otros