Ir al contenido

Lenguas kuki-chin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kuki-chin, kúkico
Región Este de Asia
Países Bandera de Birmania Birmania
Bandera de la India India
Hablantes 2,4 millones (2005)
Familia

Sino-tibetano
  Tibetano-birmano

    L. Kuki-Chin
Subdivisiones Chin septentrional
chin central
Chin meridional
Kuki

     Kuki-Chin

Las lenguas kuki-chin (también mizo-kuki-chin) son un grupo filogenético establecido dentro de las lenguas tibetano-birmanas

La mayoría de hablantes de estas lenguas se conocen como kukī en asamés y como chin en birmano; algunos también son llamados naga, aunque los mizo (o lushai) también son étnicamente distintos.

Clasificación

[editar]

Durante el siglo XIX se reconoció el parentesco más estrecho de muchas lenguas kuki-chin dentro de la rama tibetano-birmana. En las primeras propuestas se propuso rápidamente un grupo kuki-chin-naga que incluía a las lenguas kuki-chin y a otros grupos heterogéneos de lenguas sino-tibetanas. Sin embargo, la mejor documentación existente en la actualidad hace que no parezca sostenible el antiguo grupo kuki-chin-naga, en términos filogenéticos, por lo que ocasionalmente si sigue usando el nombre pero solo como grupo geográfico.

Las lenguas kuki-chin propiamente dichas se pueden clasificar en cuatro grupos:

Otros autores como Bradley (1997), conisderan que dentro del grupo kúkico pueden incluirse dos lenguas más:

Comparación léxica

[editar]

Los numerales en diferentes lenguas kuki-chin, el meithei y el kabir son:[1]

GLOSA Septentrional Central Meridional PROTO-
KUKI-CHIN
Meithei Karbi
(Mikir)
Anal Kom Paite Zome Chin
Bawm
Chin
Nagwn
Pankhu Mizo Chin
Mro
Chin
Khumi
Chin
Müün
'1' əkʰè inkʰət xat̪ kʰə̀t (pə)kʰak pa kʰat kʰakːa pəkʰat hã˧˩ hɑ˩ tu-mɑt˧
kʰɑt˧
*kʰat ə-mə isi
'2' əhnã̀ inni nik nìː (pə)niʔ pa niʔ pnika pənhni ni˧˩ n̥ɨŋ˩ k-hĩʔ˧ *hniʔ ə-ni hini
'3' tʰùm intʰum tʰuŋ tʰum (pə)tʰum pa tʰum tʰumka pətʰum tʰũ˩˧ tʰuŋ˩ k-tʰum˩ *tʰum ə-húm ketʰom
'4' pəli mənli rili liː (pə)liː pa li lika pəlːi mᵊli˩˥ pᵊlɨ˩ k-pʰli˩ *b-li mə-ri pʰli
'5' pəŋã́ rəŋa ŋɑ ŋāː (pə)ŋaː pa ŋa rɨŋaka pəŋa bã˩˥ pɑŋ˧˩ k-m̥ɑ˩ *b-ŋa
*r-ŋa
mə-ŋa pʰo
'6' tərù kəruk guk gùʔ (pə)ruk pa luk rowka pəruk tᵊru˧˩ tᵊreuʔ˧ k-kʰxuk˧ *t-ruk
*k-ruk
tə-ruk tʰrok
'7' təkhɔ̀ səri sɔgik səgìː (pə)śəriʔ pa saliʔ ʃərika pəʃːəri sʰᵉri˧˩ sᵊrɨʔ˧ k-kʰxiʔ˧ *s-riʔ
*s-giʔ
tə-ret 6+1
'8' tərí kəret giaːt̪ giéːt (pə)riat pa riat riatka pəriat tᵊja˩˧ tᵊrjɑ˥˧ k-kʰxet˩˧ *k-riat
*t-riat
ni-pan
10-2
10-2
'9' təkú ko koɑ kuɔ́ː (pə)kua pa kua kuakːa pəkːua tᵊkɔ˥˩ tᵊkɔ˥˧ k-kɔ˧ *t-kua mə-pən
10-1
10-1
'10' sóm som sɔm sɔ̀ːm śɔːm sawm ʃomka ʃom χa˦ sʰə˥˧ ho˩ xɑ˩ *sʰawm tə-ra kep~
kre-

Los numerales en meithei presentan mayor similitud con las lenguas ao-naga que con las lenguas kuki-chin. El numeral *-pan que aparece en las formas para '8' y '9' en methei también aparece en las lenguas konyak.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]

Bibliografía

[editar]
  • George van Driem (2001) Languages of the Himalayas: An Ethnolinguistic Handbook of the Greater Himalayan Region. Brill.
  • Thurgood, Graham (2003) "A subgrouping of the Sino-Tibetan languages: The interaction between language contact, change, and inheritance." In G. Thurgood and R. LaPolla, eds., The Sino-Tibetan languages, pp 13–14. London: Routledge.