Ir al contenido

Kayentanator elyseae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kayentavenator elyseae
Rango temporal: 203 Ma - 197 Ma
Jurásico Inferior

Recreación
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Tetanurae
Género: Kayentavenator
Gay, 2010
Especie: K. elyseae
Gay, 2010

Kayentavenator elyseae es la única especie conocida del género extinto Kayentavenator (en latín "cazador de Kayenta ") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo Tetanuro, que vivió a principios del período Jurásico, hace aproximadamente 203 a 197 millones de años, entre el Hettangiense y el Sinemuriense, en lo que hoy es Norteamérica.

Descripción

[editar]

El espécimen holotipo de K. elysiae es un juvenil, como lo demuestran las espinas neurales sin fusionar,[1]​ y se ha calculado que medía 1,1 metros de altura en la cadera. El tamaño adulto de Kayentavenator es desconocido, pero se cree que pudo medir un máximo de 3-3,5 m. La aparición de un foramen púbico es una de las características que Gay utiliza para separar a Kayentavenator del contemporáneo, y más conocido Dilophosaurus.[1]Dilophosaurus carece de una fenestra púbica como un subadulto o un adulto,[2]​ siendo muy poco probable que haya una en cualquier etapa de la ontogenia. Apomorfías incluyen un acetábulo elipsoide, el trocánter mayor y la cabeza del fémur parecen haber estado fundidas, una cresta que se extiende mediodistal 50% de la longitud del fémur, así como un cóndilo accesorio prominente en el cóndilo femoral medial, una ranura dorsal superficie de la cabeza femoral que se extiende desde la línea central del cuerpo, y muy estrechas vértebras caudales centrales.[1]

Descubrimiento e investigación

[editar]

Los únicos fósiles conocidos de Kayentavenator fueron excavados por el Museo de Paleontología de la Universidad de California de la Nación Navajo en Arizona. Fue descrito en 2010, basado en un esqueleto fósil parcial, que consiste de una parte de la pelvis, extremidades posteriores parcial, y las vértebras. Los fósiles fueron recuperados de la Formación Kayenta del noreste de Arizona y se describieron en 2010.[1]

Clasificación

[editar]

Timothy Rowe originalmente asignó el holotipo de Kayentavenator a la celofisoide Megapnosaurus kayentakatae.[3]​ Es poco probable que en realidad Kayentavenator sea cogenérico con Megapnosaurus debido al número de caracteres de tetanuro que Kayentavenator posee y de los que M. kayentakatae carece, como la fenestra púbica y una cresta afilada en la cara medial de la tibia.[1]​ Un análisis cladístico de los restos mostró a Kayentavenator por fuera de Coelophysidae, y estando más cerca de Allosaurus.[1]​ Esto haría de Kayentavenator el tetanuro más antiguo conocido de América del Norte. El carácter fragmentario de los restos de Kayentavenator hace que el tema permanezca abierto a más de una interpretación.

Filogenia

[editar]
 Theropoda 

Herrerasaurus

 Ceratosauria 
void

Coelophysidae

Carnotaurus

Dilophosaurus

Ceratosaurus

 Tetanurae 
void

Kayentavenator

void

Allosaurus

Tyrannosauridae

Dromeosauridae

Aves

Paleoecología

[editar]

Hábitat

[editar]

El único espécimen conocido de Kayentavenator , UCMP V128659, fue recuperado del miembro de Facies Silty de la formación Kayenta, en el noreste de Arizona. Todavía no se ha realizado una datación radiométrica definitiva de esta formación, y la correlación estratigráfica disponible se ha basado en una combinación de fechas radiométricas de fósiles de vertebrados, magnetoestratigrafía y evidencia de polen.[4]​ Se ha supuesto que la formación Kayenta fue depositada durante las etapas Sinemuriense y Pliensbachiense del Período Jurásico temprano o hace aproximadamente 199 a 182 millones de años.[5]​ La formación Kayenta es parte del grupo Glen Canyon que incluye formaciones no solo en el norte de Arizona sino también en partes del sureste de Utah, el oeste de Colorado y el noroeste de Nuevo México. La formación fue depositada principalmente por ríos. Durante el período Jurásico temprano, la tierra que ahora es la formación Kayenta experimentó veranos lluviosos e inviernos secos. En el período Jurásico medio estaba siendo invadido desde el norte por un campo de dunas arenosas que se convertiría en la arenisca Navajo.[6]​ Los animales se adaptaron a un clima estacional y se pudo encontrar abundante agua en arroyos, estanques y lagos.

Paleofauna

[editar]

Kayentavenator compartió su paleoambiente con otros dinosaurios, como varios terópodos, como Dilophosaurus , Coelophysis kayentakatae y el terópodo "Shake N Bake", el sauropodomorfo basal Sarahsaurus ,[7]heterodontosauridos y los dinosaurios blindados Scelidosaurus y Scutellosaurus. La formación Kayenta ha producido los restos de tres taxones celofisoides de diferente tamaño corporal, que representan la fauna de ceratosaurios más diversa conocida hasta ahora.[8]​ La formación Kayenta ha producido un pequeño pero creciente conjunto de organismos.[9]​ Vertebrados presentes en la Formación Kayenta en el momento de Kayentavenator incluyen tiburones Hybodontidae, peces óseos indeterminado, pulmonados, salamandras, la rana Prosalirus, el Caeciliidae Eocaecilia , la tortuga Kayentachelys , un reptil esfenodontido, diferentes lagartos y pterosaurios Rhamphinion. También estuvieron presentes los sinapsidos Dinnebitodon, Kayentatherium, Oligokyphus, morganucodóntidos,[10]​ el posible mamífero verdadero temprano Dinnetherium y un mamífero haramiyido. Varios cocodrilomorfos tempranos estuvieron presentes, incluidos Calsoyasuchus , Eopneumatosuchus , Kayentasuchus y Protosuchus.[9][10][11][12]

Los fósiles de trazas de vertebrados de esta área incluyeron coprolitos[13]​ y las huellas de terápsidos , animales similares a lagartos y dinosaurios, que proporcionaron evidencia de que estos animales también estaban presentes.[14]​ Los no vertebrados en este ecosistema incluían piedra caliza microbiana o "algas",[13]bivalvos de agua dulce, mejillones y caracoles de agua dulce[6]​ y ostrácodos.[15]​ La vida vegetal conocida de esta área incluía árboles que se conservaron como madera petrificada.[11]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b c d e f Gay, Robert. 2010. "Kayentavenator elysiae", a new tetanuran from the early Jurassic of Arizona" In: Notes on Early Mesozoic Theropods. Lulu Press. p. 27-43. ISBN 978-0-557-46616-0
  2. Welles, S. P. (1984). "Dilophosaurus wetherilli (Dinosauria, Theropoda), osteology and comparisons". Palaeontogr. Abt. A 185: 85–180.
  3. Rowe, T. 1989. A new species of the theropod dinosaur Syntarsus from the early Jurassic Kayenta Formation. Journal Of Verterbrate Paleontology. vol. 9 no. 2. p. 125-136.
  4. J. M. Clark and D. E. Fastovsky. 1986. Vertebrate biostratigraphy of the Glen Canyon Group in northern Arizona. The Beginning of the Age of the Dinosaurs: Faunal change across the Triassic-Jurassic boundary, N. C. Fraser and H.-D. Sues (eds.), Cambridge University Press 285–301
  5. Padian, K (1997) Glen Canyon Group In: Encyclopedia of Dinosaurs, edited by Currie, P. J., and Padian, K., Academic Press.
  6. a b Harshbarger, J. W.; Repenning, C. A.; Irwin, J. H. (1957). Stratigraphy of the uppermost Triassic and the Jurassic rocks of the Navajo country. Professional Paper 291. Washington, D.C.: U.S. Geological Survey. 
  7. Rowe, T. B., Sues, H.-D., and Reisz, R. R. 2011. Dispersal and diversity in the earliest North American sauropodomorph dinosaurs, with a description of a new taxon. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences 278(1708):1044–1053.
  8. Tykoski, R. S., 1998, The Osteology of Syntarsus kayentakatae and its Implications for Ceratosaurid Phylogeny: Theses, The University of Texas, December 1998.
  9. a b Lucas, S. G.; Heckert, A. B.; Tanner, L. H. (2005). «Arizona's Jurassic fossil vertebrates and the age of the Glen Canyon Group». En Heckert, A. B.; Lucas, S. G., eds. Vertebrate paleontology in Arizona. Bulletin 29. Albuquerque, NM: New Mexico Museum of Natural History and Science. pp. 95-104. 
  10. a b Jenkins, F. A., Jr., Crompton, A. W., and Downs, W. R. 1983. Mesozoic mammals from Arizona: new evidence in mammalian evolution. Science 222(4629):1233–1235.
  11. a b Jenkins, F. A., Jr. and Shubin, N. H. 1998. Prosalirus bitis and the anuran caudopelvic mechanism. Journal of Vertebrate Paleontology 18(3):495–510.
  12. Curtis, K., and Padian, K. 1999. An Early Jurassic microvertebrate fauna from the Kayenta Formation of northeastern Arizona: microfaunal change across the Triassic-Jurassic boundary. PaleoBios 19(2):19–37.
  13. a b Luttrell, P. R., and Morales, M. 1993. Bridging the gap across Moenkopi Wash: a lithostratigraphic correlation. Aspects of Mesozoic geology and paleontology of the Colorado Plateau. Pages 111–127 in Morales, M., editor. Museum of Northern Arizona, Flagstaff, AZ. Bulletin 59.
  14. Hamblin, A. H., and Foster, J. R. 2000. Ancient animal footprints and traces in the Grand Staircase-Escalante National Monument, south-central Utah. Pages 557–568 in Sprinkel, D. A., Chidsey, T. C., Jr., and Anderson, P. B. editors. Geology of Utah's parks and monuments. Utah Geological Association, Salt Lake City, UT. Publication 28.
  15. Lucas, S. G., and Tanner L. H. 2007. Tetrapod biostratigraphy and biochronology of the Triassic-Jurassic transition on the southern Colorado Plateau, USA. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 244(1–4):242–256.